![]() Español
| 01/12/2023
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |
Reduzca un 50% su consumo.
Adaptese a su demanda real.
Menos consumo. Menos dinero.
Mas eficiencia.
Reutilice su agua para usos
no potables.
GESTIÓN ONLINE DE CONSUMOS
Informacion rapida para
decisiones inmediatas.
Cuantificamos su ahorro.
Localizamos sin obras.
Prevencion y control de la legionella.
Introducción | Eficiencia hídrica | Agua y turismo | Los precios y costes | Los precios y la factura del agua | Gestión más sostenible | Calidad del agua
|
El concepto de eficiencia hídrica adoptado es aquel que permite el desarrollo o desempeño
de cualquier labor, tarea, proceso o resultado utilizando la mínima cantidad de agua sin afectar
la calidad de dicha actividad, como una contribución al desarrollo social, cultural,
económico y ambientalmente sostenible, traducido en tasas cada vez menores de necesidad y uso del
agua.
El actual uso del agua, además de ser insostenible, impide que se puedan iniciar o realizar nuevas
actividades ya que la ineficiencia implica un uso mayor de agua, que si se hiciera de manera eficiente
liberaría el recurso y éste podría de ser usado en otras actividades. Para luchar contra estos fenómenos
se deben diseñar mecanismos que generen un uso eficiente y ahorrativo del agua para lo cual es esencial mejorar
la gestión de la demanda de agua.
Así, el objetivo general es promover y fomentar el uso racional del agua en todos los niveles de
actividades que incluyen a todos los sectores del país y de la sociedad como los involucrados en
la industria, empresas, educación, arquitectura urbanística y
residencial, es decir, todos los sectores productivos y no productivos, el sector público, la
educación, la investigación, y la innovación además del desarrollo de tecnologías
ad hoc.
Uno de los desafíos que enfrenta la gestión del agua lo constituye la incertidumbre en
relación con su disponibilidad futura, como consecuencia de la variabilidad climática.
El consumo urbano del agua supone actualmente unos 5.000 hm3 al año, un 20% del total del agua consumida.
El consumo medio diario por persona está en 171 litros, siendo Andalucía la Comunidad Autónoma
que más consume, con 190 litros, y La Rioja la que menos, con 141 litros. Hay asimismo una gran variedad
en el precio que pagamos por el agua urbana, que varía entre 1,64 €/m3 en Canarias y 0,61 €/m3 en
Castilla-León y Castilla-La Mancha.
Introducción | Eficiencia hídrica | Agua y turismo | Los precios y costes | Los precios y la factura del agua | Gestión más sostenible | Calidad del agua
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |