![]() Español
| 26/09/2023
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |
Reduzca un 50% su consumo.
Adaptese a su demanda real.
Menos consumo. Menos dinero.
Mas eficiencia.
Reutilice su agua para usos
no potables.
GESTIÓN ONLINE DE CONSUMOS
Informacion rapida para
decisiones inmediatas.
Cuantificamos su ahorro.
Localizamos sin obras.
Prevencion y control de la legionella.
Introducción | Eficiencia hídrica | Agua y turismo | Los precios y costes | Los precios y la factura del agua | Gestión más sostenible | Calidad del agua
|
Un indicador principal para analizar la sostenibilidad del sistema de gestión desde el punto de
vista de la disponibilidad del recurso hídrico es la calidad del agua, ya que ésta es la
que garantiza, cuando existe, tanto su uso directo como la posibilidad de reutilizarla, tanto directa
como indirectamente. La calidad del agua asegura la propia funcionalidad del agua
como recurso económico, ambiental y social. Y la capacidad que ésta tiene de satisfacer
los requerimientos ambientales, y por tanto, de tener capacidad para convertirse en factor de producción,
en regeneradora de residuos y en suministradora de bienestar y servicios sociales.
La mejor manera de evaluar esta funcionalidad la recoge la Directiva Marco del Agua cuando afirma que el
objetivo de la planificación del agua consiste en garantizar su calidad ecológica. La DMA
considera que el río es una fábrica de agua para la sociedad y para la economía, y
por tanto, intenta asegurar su correcto funcionamiento. Esta fábrica funciona biológicamente,
es decir, por obra de la capacidad que posee la biodiversidad que atesora de depurar los vertidos. La capacidad
que posee una cuenca de ofrecer agua utilizable por la actividad humana y de hacerlo muchas veces a través
de la reutilización directa e indirecta, procede de que quede garantizada su calidad ecológica. No
significa que las demandas de agua quedan relegadas a un segundo plano, sino que precisamente para garantizar
plenamente las demandas de agua de la sociedad la calidad ecológica de los ríos debe mantenerse.
Esta calidad ecológica de cada masa de agua será función de la zona climática donde
se encuentre y de sus particulares factores biofísicos y geográficos. La planificación
hidrológica de cada cuenca hidrográfica debe definir las calidades ecológicas de cada masa
de agua para asegurar la sostenibilidad del uso del recurso.
Los impactos del cambio climático en el régimen de precipitaciones en España no son
fáciles de identificar dada la complejidad de la distribución espacial de las lluvias y su
elevada variabilidad temporal. En el contexto de los últimos quinientos años, la reconstrucción
del clima muestra la sucesión de periodos lluviosos y secos, de duración variable y sin cambios bruscos,
tanto en el sur peninsular como en el norte.
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, los estudios realizados
revelan una tendencia negativa de las lluvias en buena parte del territorio, en particular en el Cantábrico,
con disminuciones de 4,8 mm/año en Santander y de 3,3 mm/año en Bilbao, y en el sureste peninsular.
En el futuro las tendencias apuntan a una menor precipitación acumulada anual, con una mayor reducción
de la precipitación, en el último tercio del siglo XXI, en los meses de primavera e incrementos de
precipitación en el oeste de la Península en invierno y en el noreste en otoño. Estos cambios
se prevén más intensos en los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero más elevadas.
Introducción | Eficiencia hídrica | Agua y turismo | Los precios y costes | Los precios y la factura del agua | Gestión más sostenible | Calidad del agua
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |