![]() Español
| 26/09/2023
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |
Reduzca un 50% su consumo.
Adaptese a su demanda real.
Menos consumo. Menos dinero.
Mas eficiencia.
Reutilice su agua para usos
no potables.
GESTIÓN ONLINE DE CONSUMOS
Informacion rapida para
decisiones inmediatas.
Cuantificamos su ahorro.
Localizamos sin obras.
Prevencion y control de la legionella.
Introducción | El ahorrador de energía | Aumentar la eficiencia energética | Tendencia actual del mercado
|
TENDENCIA ACTUAL DEL MERCADO
La tendencia actual del mercado evoluciona de la siguiente manera:
Los principales esfuerzos se centran en reducir el consumo, aumentar el rendimiento de los sistemas instalados y utilizar fuentes alternativas de energía (renovables).
Desde el año 2000, los ingresos proporcionados por las tarifas eléctricas están resultando insuficientes para abonar todas las retribuciones que han de ser sufragadas por medio de las mismas, y ello ha dado lugar a la aparición del “déficit tarifario”.
El déficit tarifario es la diferencia entre los costes reconocidos
de la generación de energía y los ingresos regulados de las eléctricas.
Según la CNE, la deuda viva reconocida del sistema por déficit tarifario generado
desde 2000 hasta 2008 en 11.560 millones de euros.
La CNE indica que dicha deuda del sistema eléctrico, a la que se deberá hacer frente en los próximos años a través de pagos en las tarifas de los consumidores, está cedida a terceros en un 44,4% y el 55,6% restante es financiado por las empresas generadoras.
En los próximos años se espera una continua subida de los precios de la electricidad para hacer frente a este déficit.
Según estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción con fecha de Julio 2009, la evolución de las tarifas eléctricas en los dos últimos años en el que pone de manifiesto que el Gobierno ha encarecido el recibo en un 22,8% para el usuario doméstico medio, más de cinco veces el IPC acumulado en el mismo periodo.
Es previsible que en los próximos años las tarifas eléctricas aumenten de manera significativa para corregir el déficit tarifario.
3.- Incrementar el rendimiento de las instalaciones existentes..
La tendencia actual del mercado y las nuevas normativas desarrolladas como el nuevo Código
Técnico de la Edificación en sus consideraciones en los aspectos energéticos inciden en
mejorar la eficiencia de las instalaciones actuales.
El nuevo Código Técnico de la Edificación exige que los edificios dispondrán
de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria
para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del
régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia,
permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar.
El recientemente desarrollado Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios de Julio del 2007 incorpora cuestiones fundamentales la estimación obligatoria de las emisiones anuales de CO2 de cada proyecto de más de 70 KW, opciones de dimensionado prescriptivo o estacional, etc. Establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía.
Es importante que las empresas puedan estimar la reducción anual de CO2 y presentar medidas correctoras que demuestren su compromiso con el nuevo reglamento y con la sostenibilidad del planeta.
Introducción | El ahorrador de energía | Aumentar la eficiencia energética | Tendencia actual del mercado
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |